ARTÍCULO FINAL DE LITERATURA INFANTIL



Foto 1: https://openbook.mx/los-libros-y-los-ninos-un-par-perfecto/

 

Introducción:

Sin casi darnos cuenta hemos llegado “paso a paso … libro a libro” hasta el final de la asignatura, que no el final del viaje, pues nos queda mucho camino que andar y, como dice Irune en su precioso vídeo “ahora nos toca volver a crecer (Labajo, Rincones para enamorarse de los libros, 2021), desde una consciencia plena de sentir y comprender qué y para qué es la literatura; y lo más importante “cómo” puede ser tocada y disfrutada mejor.

Puede que suene a frase hecha o estereotipada, pero estoy segura de que todas estaréis de acuerdo conmigo en que existe un antes y un después a haber cursado esta asignatura, ni nosotras somos las mismas ni la literatura es la misma que creíamos que era. Por fin alguien nos la ha acercado de forma verdadera y nos ha dado la llave de todas sus posibilidades con una fuerte fundamentación que cimiente nuestro disfrute y el trabajo para que los más pequeños lo hagan también desde sus primeros contactos; no sin desconocer la gran responsabilidad y compromiso que hemos adquirido desde nuestro papel de educadores en esta sociedad.

Por todo este despertar y experiencia maravillosa que hemos tenido la suerte de vivir a través de los Bloques temáticos y las Actividades correspondientes, así como la enriquecedora experiencia de trabajar y aprender grupalmente desde un Blog, voy a realizar este último trabajo de recopilación de todos los anteriores con la esperanza de que, aunque no podré reflejar todo aquello que pude aportar a cada Bloque, sí pueda, al menos, ofrecer alguna esencia o reflexión concreta sobre cada trabajo, todo ello siempre teniendo en el pensamiento mi labor como futura docente.

Pienso que mi mejor regalo para esta sociedad es el poder ayudar lo mejor posible a los niños que en ella crecen y respecto a su acercamiento a la literatura ¡espero haber conseguido aprender mucho para así poder acompañar mejor!

 

Contenido:


Bloque 1: Literatura Infantil. Análisis y selección.

Comienzo la asignatura teniendo conceptos anteriores preestablecidos sobre la literatura infantil, no de forma consciente sino arraigada a lo “que todos solemos entender” sin cuestionarnos si es correcto o no. Y resulta que NO era correcto mi concepto de la utilidad, aplicación y sentido de la Literatura Infantil. De echo quedaba un poco olvidado el significado de literatura al hablar de niños.

Yo pensaba que los cuentos, libros didácticos, etc… estaban ahí o eran como eran porque se sabía que era el mejor formato, los mejores contenidos y las mejores maneras de que los niños tuvieran contacto con los libros para aprender conceptos. Y de repente y por fortuna me encuentro con otra realidad distinta: mucho más lógica, más explicada y argumentada que me hace ver, en concreto en este Bloque 1, que hay diferenciación de elementos literarios y que existe una literatura infantil cuya utilización y significado es igual o casi igual a la literatura de adulto y que además existe otra cosa , textos paraliterarios, que tienen una función didáctica en contraposición al uso de los textos literarios.

Me ha quedado claro que los textos paraliterarios tienen como centro el enseñar (múltiples cosas) y que la literatura infantil parte de un “hecho artístico” que va encaminado al deleite de nuestras capacidades (imaginativa, auditiva, emocional, sentimental, visual, etc.) y de entretenimiento sin más, sin afán de tener que buscar una enseñanza, una aprendizaje impuesto o auto-forzado. Por suerte de todo se puede aprender y todo tiene significados simbólicos por lo que inconscientemente estamos aprendiendo e incluso tras la lectura o escucha se puede reflexionar sobre la historia (por ejemplo, en el aula a modo de fórum posterior a la lectura).

Es importante acercar a los niños a este maravilloso mundo de la lectura y de la imaginación, en concreto para infantil buscando una temática y un contenido redactado para la edad concreta, favoreciendo así el entendimiento de los niños, así como no olvidar el aproximarse a los centros de interés de los alumnos (igual que hacemos los adultos cuando elegimos un libro por placer y buscamos la temática que nos gusta).

Los textos literarios adaptados permiten identificarnos con el/los protagonistas/s y eso permite una conexión muy especial e íntima hacia otras realidades mediante la lectura. En definitiva, el dejarse embaucar por la magia de la lectura.

Por otro lado, en este artículo que representa la evolución de mi aprendizaje no puedo dejar de mencionar mis aprendizajes técnicos, por llamarlos de alguna manera, sobre el análisis y el estudio de los textos de literatura infantil, lo cual me condiciona de inmediato a cuestionarme y trabajar sobre la importante labor de elegir obras literarias infantiles apropiadas para sus destinatarios, desde mi compromiso y responsabilidad de educadora o futura maestra.

Primeramente, nunca debemos olvidar que un texto literario, según el Módulo Docente siempre tiene que atender a las siguientes características:

{-"Su primer objetivo ha de ser el artístico.

- La función lingüística predominante será la función poética y se manifestará en el carácter simbólico del lenguaje, el uso especial de las estructuras lingüísticas y la utilización de tropos y figuras literarias.

- Debe pertenecer a uno de los tres géneros literarios: narrativa, poesía y texto teatral.

- Ha de ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales”} (Labajo, Literatura Infantil, 2020/21).

El analizar la estructuración de un texto, su lenguaje, su formato (dimensiones y características adecuadas para el manejo de los niños de infantil), ilustraciones, los protagonistas, el contenido en valores y contravalores, etc… permite analizar de forma consciente el cuento o la obra física que caerá en las diminutas pero inocentes manos de los niños de la etapa de Educación Infantil. Pero no analizado así, de cualquier forma y desde mis criterios personales, que también tienen cabida, sino fundamentado desde fuentes fiables y avaladas por estudios, investigaciones, autores, etc… que suministren una seguridad efectiva y reconocida de que esa obra literaria es la apropiada.


                                               Foto propia

 

Todo lo anterior junto con la intención comprometida de educar y acompañar a los niños en su crecimiento y desarrollo permitirá poder utilizar las obras literarias infantiles como un elemento más de la identidad del niño y de su formación como persona, aportándole o facilitándole el gusto por la lectura para toda su vida. Hecho que hasta ahora estaba bastante mal enfocado e incluso menospreciado. Esta nueva enfoque literario se centrará en la interiorización del yo, la inserción social y el desarrollo lingüístico (Labajo, Módulo docente Literatura Infantil, 2021) lo cual apoya nuestra labor como docentes hacia el niño además de nuestra especialización y acercamiento a la literatura como fuente inagotable de crecimiento personal y deleite humano, según niveles, a lo largo de la vida.

Este bloque me ha permitido darme cuenta de mis carencias respecto al elemento literario en la etapa de Infantil y observar esa misma carencia de forma generalizada en la sociedad y en la mayoría de los contextos escolares. Pero ello no debe suponer una sensación de fracaso, sino  todo lo contrario: una alegría y una seguridad consciente al haber descubierto una nueva y amplia visión de las extensas posibilidades que la lectura de textos literarios puede darnos, por lo tanto, un motivo de formación positiva para el educador y unas posibilidades más coherentes de disfrute de la literatura para todos.

Por todo ello considero ser avispados y adquirir una actitud literaria más abierta y resuelta, en la cual poder aprovechar todos los elementos a nuestro alcance para exprimir su jugo de formas diversas. Un ejemplo: debemos ir más allá de ver un libro como un texto que leer o ser contado; sino en referencia a la idoneidad de la temática o las vías de penetración hacia el libro y su historia para los niños de nuestra etapa educativa referencio el libro de Ángeles Ruiz de Velasco “El juego simbólico (Velasco, 2011). En este caso el libro no sería objeto de juego como tal, pero si podría versar o utilizar el juego, tan importante para el día a día del niño, como hilo conductor de la historia literaria, por ejemplo, lo cual favorece una temática cercana al niño de la etapa elegida además de permitirle identificarse con los personajes y la narración; por otro lado se puede envolver el hecho de acercarse al libro desde una perspectiva de juego motivador que nos prepare para escuchar la historia (algo fundamental en la infancia).

 

Bloque 2: Texto folclórico. Selección y adaptación.

En este Bloque 2 de nuevo me he vuelto a encontrar con algo ya conocido, y en mi caso personal de pasada vida rural a nivel muy extensa, como es el “folclore” (en todas sus vertientes y en concreto la literaria; a su vez más específicamente en la actividad práctica con el género de prosa-narrativo). Y de nuevo vuelvo a asombrarme al descubrir que tenemos tesoros entre las manos, en este caso entre la escucha de cuentos/historias, de los cuales no apreciamos su verdadero valor y su verdadera importancia.

Considero que es justo y apropiado aportar una definición de Folklore en su castellanización “Folclore” para partir de un entendimiento común; según la Real Academia de la Lengua significa: “Conjunto de costumbrescreenciasartesaníascancionesy otras cosas semejantes   de carácter tradicional y popular (RAE, s.f.)

Si para mi el folclore ya era de por sí importante porque ha formado parte de mi vida ahora gracias a esta asignatura y el trabajo específico sobre él me he dado cuenta de la verdadera NECESIDAD de “cuidarlo, utilizarlo y propagarlo disfrutándolo”.

Como ideas esenciales sobre esta temática puedo reseñar que la literatura folclórica es anónima puesto que su transmisión se realizo oralmente durante siglos y gracias a los recopiladores (con sus múltiples características adaptativas) ha llegado en forma literaria escrita hasta nosotros.

¡La literatura folclórica nace cada vez que es contada! Cada cuento que contamos es una nueva versión pues lleva implícito dentro de él la multitud de variaciones, adaptaciones, olvidos, exaltaciones y un largo etc, que lo hace único e irrepetible. Por lo tanto, ello es el caldo de cultivo perfecto para nuestra tarea como educadores comprometidos con el desarrollo del niño, tanto a nivel funcional y cognitivo como a nivel madurativo y emocional.

A propósito de nombrar a los niños es necesario resaltar que los cuentos folclóricos no eran creaciones destinadas a la infancia, sino que respondían a las necesidades de entretenimiento de grupos familiares enteros que compartían su tiempo de forma algo diferente a la forma en que lo hacemos en la sociedad actual, como se observa con Zugadi La infancia se encontraba íntimamente unida al contexto familiar, en él eran sujetos pasivos de sencillos juegos y cantos que le dirigen los adultos” (Zugadi, 2001), donde se deduce que las obras folclóricas estaban orientado más hacia la juventud y la madurez, por ello a veces nos puede “chocar” el relato y los hechos de ciertas historias del folclore frente a la educación y cuidados que hoy día aportamos a los niños; de esto nace otra idea importante que es saber “elegir y/o adaptar” el folclore a los niños de nuestra sociedad.

Simplemente es aplicar la lógica y la coherencia al hecho de ser educadores y vivir la realidad con compromiso y valores por el bien de todos.

Gracias a esta actividad considero que hemos visto perfectamente como debemos analizar y trabajar previamente el folclore con la finalidad de saber elegir bien y después poder ofrecérselo al niño. Desde la teoría ofrecida por el modulo docente hemos conocido el fundamento del folclore y su sentido (a destacar el de enraizar al niño con su entorno y su sociedad predecesora y actual) y gracias a entender esto hemos podido ponernos manos a la obra y buscar entre todas las posibilidades un cuento apropiado para una etapa de infantil concreta, como bien resalta Quezada al hacer aportaciones como la siguiente el Lenguaje es un fenómeno cultural y social que permite, a través de signos y símbolos adquiridos, la comunicación con los demás y con nosotros mismos y que se halla instalado sobre un desarrollo suficiente de funciones neurológicas y psíquicas(Quezada, 1998) y en cuyo contenido documental se explican y detallan diferentes periodos de desarrollo.   Debemos por lo tanto observar primero y valorar para ello la posible necesidad de hacer adaptaciones coherentes para su uso, disfrute y entendimiento. Obteniendo con ello posibilidades de acompañar a los niños en su desarrollo personal y analítico de forma no invasiva y respetuosa, teniendo claros los límites y finalidades de la literatura o la  paraliteratura; ya que nosotros mismos podemos transformarla consciente o inconscientemente.

Con todo ello, y mucho más que expuse en mi correspondiente actividad 2 del blog, podemos conseguir despertar ese mundo fantástico que los niños necesitan para poder crecer, “Los cuentos dejan que el niño imagine cómo puede aplicar a sí mismo lo que la historia le revela sobre la vida y la naturaleza humana” (Bettelheim, 1994) y a la vez abrirles camino hacia el gusto por la lectura y en este caso del folclore a la oralidad, la memorización, la inventiva, etc.

Por otro lado, como en la actividad anterior, el hecho de analizar la aportación de otros compañeros es una forma muy valiosa de autoanálisis y reflexión que a mi particularmente, junto con las orientaciones de la docente me ha ayudado mucho a asimilar nuestro papel de educadores y animadores-fomentadores de la literatura (del tipo que sea) desde una mirada más real y estudiada.

 

Bloque 3: Creaciones literarias con y para los niños.

Este tema de las creaciones con y para los niños ha sido un “arnés” que me ha permitido adosarme de forma activa a la realidad literaria, es decir, ha resultado ser un punto de inflexión entre los deseos y la realidad. Una realidad creativa tan cercana y sencilla que me ha hecho hasta dudar de mis capacidades al pensar: ¿Por qué no me había yo planteado esto antes de forma natural? Estoy segura de que no soy a la única que le ha ocurrido. Yo lo achaco a provenir de una escuela diferente, una escuela antigua en la que se nos decía lo que se podía o no hacer sin dejar mayor participación al alumno habitualmente. Nada que ver con los aspectos educativos de forma activa y significativa, propios de los procesos EXCLUSIVOS naturales de los niños que se mostraban en la obra de Jean Jacques Rousseau “Emilio” (1762) donde “ya” se representaba y se visualizaba una caracterización propia de la infancia en cuanto a su forma de sentir, pensar o de ser diferentes a las del adulto, precisándose así unos ideales y procesos educativos propios y particulares (María Mancebón, 2016).

Trabajando este tema he observado que los conocimientos para realizar literatura infantil los tenemos inconscientemente asimilados (técnicas creativas, estrategias de producción de textos, adaptación al contexto, creatividad a la hora de materializar las obras, etc…) y que sólo necesitamos el querer hacer para que fluyan, al igual que fluyen en los niños (¡y tanto que fluyen!). Aquí se ve como el niño es partícipe de su propio desarrollo, crecimiento, motivación y dedicación. Por todo ello este tema me ha demostrado que para aquello por lo que trabaja la Escuela Nueva se puede hacer alejándose de lo enrevesado, complejo o antinatural. Con el niño y poco más se puede hacer mucho más que con una edición entera de fichas de una editorial, por ejemplo; con lo anterior y con el interés esencial del educador por querer que esto sea así: cuando un/a maestro/a, además, tiene interés por conseguir que en la biblioteca de aula haya libros que respondan a los intereses de sus alumnos, a los contenidos curriculares de cada una de las unidades didácticas o proyectos que se trabajarán durante el curso, y a las necesidades emocionales de los niños en situaciones generales o particulares, debe usar su imaginación y su creatividad” (Labajo, Literatura Infantil, 2021).

Como ideas principales de este Bloque 3 obtengo personalmente las siguientes:

-               El niño tiene una motivación creadora innata y enorme que debe ser posibilitada y alentada por el docente (ya que el alumno necesita ser orientado y educado bajo esta actitud para poder en un futuro, bajo su mayor adquisición de autonomía conductual, dirigir sus intencionalidades y acciones).

-               Las creaciones literarias sirven tanto de acercamiento a al disfrute y la lectura futura como para adecuarse dentro de la escuela a todos los niveles y áreas de conocimiento. Permite el digno y respetuoso crecimiento del niño.

-               El docente debe ser un orientador, acompañante y organizador ante posibles bloqueos, pero no un condicionador del niño en estas actividades tan importantes de creaciones artísticas literarias.

-    Las propias creaciones infantiles son el mejor marcador de la adaptación/idoneidad de los textos y el material a los niños según edad y necesidades.

-               Estas creaciones permiten que todos los niños puedan participar y disfrutar, abriéndose una importante vía a la diversidad y las NNE.

-              Para la creación más correcta, respecto a la ayuda que puede ofrecer el educador, es muy importante la formación de éste y tener en cuenta todo lo aprendido y experimentado anteriormente, en concreto en los Bloques 1 y 2.

Desde luego las actividades me han aportado conocimientos y seguridad para elaborar textos en prosa, verso o dramatización, quitándome esa inseguridad a la hora de lanzarme a hacer cuentos, poesías u organizar un teatro. A la vez me ha dado las pautas a través de la mejor formación que puede haber (la formación a través de la práctica con niños directamente; en este caso con mis hijos) de cómo aprovechar de mejor forma las posibilidades que nos ofrecen los niños para su propio aprendizaje y crecimiento. Hay que ser conscientes de una realidad tendencial y es que “La prepotencia lógica y científica de la sociedad occidental nos lleva a rechazar lo simbólico, el alma de las cosas, la metáfora de los objetos que sólo los niños y los artistas saben manejar”  (Hoyuelos, 2004), lo cual justifica y alienta al esfuerzo por potenciar la creación desde los propios niños, ya que esto además justifica la idoneidad por “nacer” del propio niño.


                                                                                              Foto propia

 

Todos los procesos de preparación, elaboración de textos con los niños, la plasmación material del trabajo a través de las manualidades, el dibujo, etc, y el disfrute final del trabajo terminado junto a los niños ha sido una experiencia muy motivadora y gratificante pero sobre todo observo que permite una cosa muy importante: el conocer mejor y de verdad al niño que se tiene delante. Es decir, puesto que las creaciones literarias implican un juego con las emociones, los sentimientos, la imaginación, los deseos y las capacidades del niño, este proceso es el mejor escáner o cámara de fotos para retratar al alumno y a la persona ante el educador, permitiendo así que el docente aprenda más y conozca las capacidades y necesidades del alumno, lo cual para mi es verdaderamente esencial para ser un buen docente. Por lo tanto, considero este Bloque 3 como esencial para profundizar más desde nuestra tarea responsable y comprometida en el acompañamiento de los niños que tengamos la suerte de educar.

Por otro lado tengo la sensación de haber aprendido o encontrado el verdadero sentido de lo que la literatura nos puede aportar, pero a gran escala. No me refiero a un ratito de entretenimiento sino a todo un mundo de vivencias (imaginarias y reales) que dotan de sentido la etapa infantil de los niños y también la de los adultos.

Vuelvo a resaltar aquí la sensación de haber encontrado una formula mágica para sumergirme con herramientas adecuadas en la educación que vamos buscando desde nuestros estudios de Grado de Educación Infantil, en el que se pretende poner al niño como centro de la educación y que éste sea el participe de sus propios aprendizajes y crecimiento como persona en relación con el resto de sociedad.

Así mismo, los comentarios ofrecidos a mis compañeros o los recibidos de ellos nos hace ser aún más críticos y conscientes de nuestro papel educador, lo cual ha favorecido el observarme yo misma como figura educativa tanto desde el papel de docente como desde el papel de aprendiz. Una experiencia muy enriquecedora sin duda.

Por todo ello ha quedado más que evidenciada la necesidad de ser proactivos con la participación del niño en sus propias creaciones, siendo yo como educadora la responsable de activar este hecho, igual que he hecho en la actividad que se nos pedía en la asignatura, pero que ,en un futuro, será en el aula; eso si bajo un continuo buscar e indagar sobre nuevas formas, posibilidades y oportunidades de creación para los niños. Los docentes contamos con aportaciones como la tan importante herencia de Gianni Rodari para no caer en la monotonía y el desaliento, todo lo demás lo podría aportar el niño.

No me gustaría finalizar este apartado sin hablar de algo muy importante, en realidad es importante en cualquier otro Bloque de esta asignatura y en todas las del Grado de Educación Infantil, por lo que el siguiente comentario no va encaminado sólo a las creaciones con o para los niños, sino en lo referido a todo lo que atañe a la literatura. Se trata del papel de la familia como elemento de conexión del niño con la escuela o con cualquier otra área en relación a él. Según puse en el Blog existe una gran necesidad de orientar correctamente a las familias sobre los usos, las posibilidades y los tipos literarios, por ser el ambiente/contexto familiar uno de los más potentes en la educación de los niños junto con el escolar, así se refleja en la Revista de la Red de Universidades lectoras: “los primeros y constantes agentes que interactúan con los niños, las familias, no hay de igual modo, un resquicio formativo para que estas tengan acceso a las novedades, los clásicos o las estrategias de uso de las obras que corresponden a la disciplina en cuestión” (Delgado, 2017) ; yo considero que esta realidad debe ser detectada por el docente y por lo tanto corregida, impulsada o mejora desde su compromiso educativo, como maestro, dentro de una sociedad, y no sólo limitarse a dar clase dentro del aula, es decir, al menos ofrecer herramientas y posibilidades a las familias para que sean coeducadores, si así lo desean, de sus hijos en cuanto a su inmersión en el importante mundo de la literatura.

 

Bloque 4: Biblioteca de aula y animación a la lectura.

Cuando ya parecía con el bloque anterior que habíamos llegado al culmen de descubrimientos maravillosos en literatura nos topamos de lleno con el portento de tarea del Bloque 4: crear una biblioteca de aula y procurar una animación a la lectura para los más pequeños.

El observar el fruto del trabajo que representa el partir de cero y crear un espacio físico y temporal adaptado a los niños y que sea de verdadera calidad es una motivación, si cabe, aún más grande que las tareas pasadas.

Yo personalmente al visionar el trabajo de este bloque terminado he sentido una sensación de ver un sueño infantil cumplido. Es decir, en mi infancia yo no pude gozar de cuidados hacia mi acercamiento a la literatura en absoluto como los que nosotros estamos trabajando y sobre los que estamos formándonos. El sentir que podemos proporcionar a la infancia esa sensación de recogimiento, calidez, compañía, orientación, cobijo, disfrute, ensoñamiento … es para mí una sensación que traspasa lo meramente académico y formativo y que toca de lleno mi parte emocional. Por esto puedo dar gracias a esta asignatura, al permitirme poder extraer de mi interior esa ilusión, que un día se quedó a medias en mi infancia, y enseñarme las formas mejores para regalárselas a nuestros futuros alumnos.

No puedo evitar el poner en estas líneas una frase que nos comparte Irune y que considero que es muy importante para entender todo y además muestra la identidad propia del ser humano: “Solo lo que se ama se cuida y se conserva” (Labajo, Literatura Infantil, 2020/21). El significado de lo anterior trasciende a lo meramente material y creo que, sin necesidad de hacer un resumen detallado del Bloque 4, explica perfectamente cual es nuestro papel como docentes ante los niños y la literatura, el papel de los niños dentro del espacio inmaterial literario, el papel de los libros o las obras literarias y el papel de la escuela con respecto al bien más preciado, bajo mi opinión, que tiene la humanidad: los niños y su educación.

Lo importante de esta tarea del Bloque 4 no es que los niños se acerquen a los libros para poder aprender a leer sino que les acerquemos y les demos a conocer el mundo mágico que los libros y la literatura les pueden proporcionar y así de verdad poder disfrutar a lo largo de toda su vida y por supuesto aprender infinitas cosas no solo gracias al contenido de los libros sino a lo que todo ese “espacio” literario que ellos mismos pueden crear y configurar en su mente les pueden aportar. Por otro lado, las relaciones y lo que sostienen esos espacios o bibliotecas literarias permiten a los niños un desarrollo personal más completo y real de forma comunitaria. Esto permite expandir el efecto y las posibilidades del aula a los contextos familiares de los niños (dentro y fuera del colegio); sería ideal “estar inmerso en el proceso de lectura dialógica”, tal y como nos aporta (Flecha Garcia & Molina Roldan, 2015).

Debido al papel que juega hoy en día la Biblioteca o los espacios de lectura en las escuelas esta asignatura y esta tarea del Bloque 4 cobran una importancia esencial para el desarrollo y aprendizaje de los niños. De todos es sabido que no se suele dedicar presupuesto, ni espacio físico-temporal a este área tan importante y fundamental, como bien nos dice el Módulo docente de la asignatura “La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje” (Labajo, Literatura Infantil, 2020/21). Aquí entra en juego la capacidad e iniciativa del docente.

Acercar a los niños la literatura o la lectura (me gusta más decir literatura porque parece que acoge mejor el resto de elementos que en ella se pueden ver integrados: libros, textos, cuentos, poesías, teatro, dramatización, canciones, juegos, etc.) conlleva un proceso evolutivo desde lo más sencillo a lo más complejo, lógicamente, partiendo del juego, la observación, la lectura simbólica, la prelectura y lectura o la interpretación de lo escuchado o visto a niveles más profundos y significativos, todo ello analizado, por suerte, por la ciencia, la experimentación y los estudios avalados y constatados; como por ejemplo cuando se nos explica las características para las diferentes etapas en  (Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector, 1990) lo cual nos proporciona unas fuentes y fundamentos fiables para saber como acompañar mejor a los niños. Esto es muy importante para los docentes porque nos facilita el saber más sobre nuestro papel, las posibilidades de actuación para con los niños y a la vez nos permite poder aportar desde nuestra persona novedades, ideas o propuestas personales que están en intima relación con la dignidad y los derechos de los niños a aprender y a disfrutar de lo que está a su alcance (la biblioteca o el espacio literario pondría a su disposición todo lo anterior).



                                                                                       Foto propia del grupo Literatura Bloque 4

 

Este tema del Bloque 4 posibilitaría una extensísima argumentación por lo que voy a exponer algunas de las muchas ideas personales que se podrían extraer a modo de conclusión:

-               La biblioteca o el espacio de lectura va mucho más allá de un mero lugar y tiempo para coger libros, verlos o escuchar su contenido, sino que desde un cariz educativo y de interés por ofrecer a los niños una educación completa como personas, representaría un “espacio” físico-temporal donde desarrollarse evolutivamente como seres humanos desde el acompañamiento u orientación inicial de los educadores con el fin de abrirles no solo a la literatura sino al mundo que los rodea (el real y el posible imaginario personal de cada niño).

-               El docente tiene la gran posibilidad y oportunidad de ser una figura propulsora de ese acercamiento a la literatura desde una formación correcta y completa; lo cual precisa un compromiso y una coherencia actitudinal que le capacite de forma honesta para ello. Es una gran responsabilidad la que el educador tiene en sus manos y debe ser consciente de ello.

-               El trabajar desde una fundamentación teórica correcta y avalada es fundamental para esta o cualquier tarea dentro de la educación.

-               La parte emocional y sentimental del niño (y de la persona) juega un papel esencial en la vida del ser humano, aunque durante muchos años (siglos…) se haya descuidado. Con esta labor de crear bibliotecas adaptadas y espacios para la literatura cubrimos en una gran medida esas necesidades que el niño tiene para su desarrollo y para su “felicidad”, palabra que a veces utilizamos menos de lo que debiéramos.

-               El lugar de acogimiento literario (espacio) puede variar, puede procurarse en muchos sitios (en el hogar, el colegio, un centro cultural, el campo, etc…) y en el caso de la escuela puede ser diseñado exclusivamente para esa opción o puede realizarse sobre espacios ya existentes y adaptados. También se puede realizar con una inversión económica de organización y materiales o puede realizarse de forma ecológica reutilizando y aprovechando “todo” lo que tenemos alrededor, como nosotras hicimos en nuestro trabajo.

-               La biblioteca debe ser un lugar de pleno agrado donde poder escuchar cuentos, canciones poesías... mirar libros, intentar leérselos, interactuar, comentar, realizar dramatizaciones con marionetas, muñecos, de forma personal con o sin disfraces…; lugar de encuentro y lugar de aislamiento personal (también necesario),etc.. por lo que se debe de ubicar espacios físicos que permitan todo esto, con menaje apropiado y útil (no decorar, sí dotar de estética útil al lugar).

-               El fondo literario de nuevo se suele ver condicionado y limitado por la falta de recursos o dedicación económica por lo que se precisa del ingenio de los educadores para buscar incluso formas diferentes a la de compra directa de libros para organizar una buena biblioteca completa y totalmente adaptada a los niños. Aquí referencio la tarea del Bloque 3 anterior en la que trabajamos como elaborar con los niños sus propias creaciones literarias. De una u otra forma siempre hay que tener presentes criterios científicos sobre las características y necesidades de los niños según las etapas, como bien nos muestra el Modulo docente de esta asignatura.

-               Otro factor fundamental para despertar el amor por la literatura, y todos sus aledaños, es la animación y la motivación, factores que, desde mi punto de vista, son fundamentales para dotar de éxito estas iniciativas literarias. Al menso desde mi experiencia personal proveniente de mi infancia este fue el elemento que falló o quedó muy ausente en mi acercamiento y disfrute de la literatura. De nuevo somos los adultos, los educadores, los encargados de procurar herramientas y propuestas que hagan participes a los niños de esta fantástica experiencia universal y apasionante. En la asignatura se proponen formas y dinámicas para completar todo el proceso de enriquecimiento literario que pueden ser adoptadas y modificadas por nosotros, los docentes, acorde a las características diversas de los alumnos y sus contextos. Por todo ello, lo que yo llamo “espacio literario” da cabida a estanterías con libros, cojines, colchonetas, tipies, telas, mantas, muñecos, disfraces, teatro de marionetas, paz, sosiego, desahogo, acompañamiento, miradas, amistad, etc… anteriormente citadas, que hacen de la literatura un manantial de experiencias y vida, de sueños sin estar dormidos, que animan a aprender, a disfrutar de las relaciones sociales o de la intimidad personal, a investigar, a soñar y a actuar….y en definitiva a cuidar a la persona y todo aquello que ella ama…

Para finalizar lo referente a este Bloque 4 me gustaría referenciar el vídeo que mis compañeras y yo pusimos en nuestro trabajo del Blog, sobre Bisila Bokoko, fundadora de “African Literacy Project”. Para mí es precioso y considero que merece la pena verlo puesto que explica desde la experiencia de una chica con raíces afroamericanas todo en lo que se fundamenta esta asignatura:

https://www.facebook.com/watch/?ref=saved&v=278924597061491


Bloque 5: La hora del cuento.

Oír es precioso para el que escuchadice un proverbio egipcio (Santamaría, Pedagogía de los sentidos, 2017) y esto nos dirige a aumentar nuestra motivación y seguir rizando el rizo y añadiendo más asombro y dinamismo a nuestras posibilidades como futuros educadores al poder experimentar como transmitir más y mejor la literatura a nuestra infancia. En este Bloque 5 se nos ha brindado la oportunidad de poder soltarnos desde nuestra creatividad en la labor de transmitir los cuentos o los textos literarios a los niños, ya fuera leyendo un cuento mientras los niños ven las ilustraciones del libro, narrando un cuento viendo las ilustraciones (también a partir de técnicas o herramientas que permitan hacer una narración especial) o mediante cuentacuentos contando historias y dejando las imágenes a cargo de la imaginación de los niños; pero “no convertir este momento íntimo en una ocasión más para “enseñar” (sólo querer enseñar). Es hora de que padres y maestros comprendan que la literatura infantil debe ser disfrutable por sí misma” (Labajo, Literatura Infantil, 2020/21).

Para entender bien todo lo anterior hemos contado, como siempre, con la teoría del Bloque 5, que nos permite fundamentar nuestro aprendizaje desde bases solidas y cimentadas en lo evidente y lo estudiado. Pero lo sorprendente de esta bloque, o la actividad que se nos proponía, es que a pesar de que todos partimos de una misma base teórica común y una misma guía de la actividad son tan grandes las posibilidades en torno a la transmisión literaria que hemos podido aportar, cada alumno, trabajos y enfoques totalmente diferentes (a la vista está en la gran diversidad de vídeos distintos que hemos aportado) pero encaminados al mismo fin: acercar la literatura a los niños a través de la lectura, la narración o el cuentacuentos.

Yo era consciente de que los niños tienen un gusto bastante fuerte por la escucha de cuentos pero ha sido en esta asignatura cuando he observado el verdadero potencial de esta acción y las grandes posibilidades que la literatura leída o contada pueden aportar a los niños, no solo desde su cariz madurativo (“La literatura infantil es un recurso de gran importancia en las primeras etapas educativas, existiendo diferentes conexiones entre esta y el desarrollo lingüístico y emocional de los niños que nos dan muestra de su magnitud” (Gómez, 2015)) o auditivo sino como un “hecho” global que puede penetrar en la persona por todas sus vías de contacto con la realidad , a través de todos sus “sentidos” y conectarlo con su parte más íntima y emocional, provocando un verdadero efecto humanizador.

Hay que otorgar la importancia y la esencialidad que se merece al efecto de la “percepción” en la persona, sin la cual todo lo externo a nosotros no llegaría y no tendría sentido ni conexión con nuestros procesos personales.

Por todo lo anterior yo he dado especial relevancia en mi actividad a no olvidarnos de todos los sentidos como conexiones indispensables entre la persona y la acción literaria. Existiendo para mi una necesidad eminente de crear espacios de encuentro en los que se trabajen o se cuiden todos nuestros sentidos, tanto los cinco establecidos (gusto, oído, vista, tacto y olfato) como otros posibles que verdaderamente tienen una significación especial hablando de literatura: “el sentido estético, el sentido lingüístico, el sentido del equilibrio mental, el sentido del dolor emocional, el sentido común, el sentido del humor o el sentido de la vida” (Santamaría, Educar para ser más felices, 2017), que completan nuestras vivencias y que realmente nos ayudan en nuestro sentido de la orientación a lo largo de la vida.

Me gustaría comentar algunas ideas personales que considero deben quedarnos claras sobre este bloque:

-               El docente, como vengo repitiendo a lo largo de todos mis trabajos, debe estar preparado y correctamente formado para poder contar o leer cuentos a los niños evitando la mera lectura o narración ausente de significado y emoción. Para ello creo que es necesario tanto un conocimiento psicológico-biológico del desarrollo humano como un conocimiento más íntimo y personal de cada niño (si es posible) con la finalidad de saber como debemos acercarnos a los alumnos y cómo ponerlos en contacto con la literatura de la mejor forma posible. No olvidemos la gran diversidad personal que nos podemos encontrar. Por otro lado, esos conocimientos nos permiten realizar elecciones literarias apropiadas para edades concretas de los niños.

-               Es necesario conocer los diferentes tipos de textos para elegir la forma o estrategia de transmisión literaria correcta, ya que de otro modo podríamos desperdiciar oportunidades de compartir cuentos preciosos sino los enfocamos de la forma más apropiada.

-                Es importante controlar y practicar las tres estrategias (lectura, narración con cuento y cuentacuentos) en el aula de cara a nuestra futura docencia, puesto que cada una motiva de una forma diferente a los niños y estimula unos sentidos y capacidades diferentes. Todas son positivas y adecuadas según nuestra intención, por supuesto, pero la que me parece muy rica y beneficiosa para los niños actuales es el Cuentacuentos, porque es el antídoto perfecto ante el abuso de las imágenes digitales y la falta de utilización de nuestra tan necesaria “imaginación” y representación simbólica mental.

-               La lectura, narración y escucha del cuento no debe reducirse a un simple tiempo y espacio sino que, bajo mi punto de vista, debe realizarse sobre ese momento una labor de comunicación literaria colosal en la que todos los sentidos del niño puedan tomar partida para hacer de ese momento un verdadero deleite de percepciones y reconocimiento personal de emociones, las cuales no se limitarán a la persona individual sino que, si a los niños les apetece, podrán compartirlos (interpersonal) con comentarios, tras la escucha, invitados por el maestro.

-               La literatura no debe ser mecanizada ni estereotipada, creo que es más sencillo que todo eso, como adultos sabemos los placeres que nos ofrece la lectura o escucha literaria pues simplemente deberíamos trasponer esos mismos aspectos a los niños, pero adaptados a sus necesidades, gustos, características y desarrollo.

-               El cariño y el afecto deben estar presentes en las relaciones con los niños siempre. Ya sea en su educación o en su acompañamiento literario por ello como dice el Módulo docente hay una cosa fundamental, es el mantener “tanto contacto visual con los niños oyentes como sea posible, sin temer las interrupciones que hacen con frecuencia cuando piden que se les repita un pasaje o se les explique el significado de algún termino cuya comprensión no alcanzan (Labajo, Literatura Infantil, 2020/21).

-               El gusto por la lectura y las sensaciones que los niños perciban de la literatura a lo largo de su vida muy probablemente queden marcadas por la huella que en este momento dejemos en ellos, por lo tanto esto creo es razón suficiente para adquirir un compromiso moral y ético de aportarles lo mejor posible nuestro acompañamiento en este aspecto.

Con la actividad 5, de preparar una narración, lectura o cuentacuentos para los niños y plasmarlo en un vídeo, he podido preparar por primera vez en mi vida un cuento como yo he querido dentro de mis posibilidades y circunstancias. Yo elegí la lectura de un libro con apego sentimental para mi “Adivina cuanto te quiero” y construí una estrategia de transmisión para niños de 5-6 años por las características del cuento. Desde la elección del cuento hasta el momento de subir mi vídeo a la plataforma me di cuenta de que en todo momento iba “tirando” de lo que hemos ido aprendiendo a lo largo de esta asignatura (bloque tras bloque), pudiendo así crear un momento literario más grande, más rico, más profundo y significativo; y todo ello desde la tranquilidad de saber que era correcto puesto que estaba fundamentado en una teoría consistente.



                                                        Foto propia

 

La experiencia del vídeo ha sido maravillosa porque nos ha puesto en otro plano de la realidad, ahí sí o sí ya teníamos que sentir lo que hacíamos verdaderamente porque tan solo de esa forma podíamos transmitirlo de verdad a los niños. Me ha aportado, por lo tanto, la serenidad de que nosotros como docentes tenemos la decisión y posibilidad de hacer y deshacer para compartir “más y mejor” una literatura que siempre ha estado ahí pero que no siempre se ha sabido aprovechar y hacer llegara a todos de forma positiva y beneficiosa. Realmente ha sido como un ensayo para lo que está por venir o las posibilidades que se nos brindarán en nuestra esperada futura docencia y, aunque hay que ser realistas y conscientes de que el camino por el que estamos luchando y trabajando desde esta asignatura y desde el Grado de EI es complejo, sí que debemos intentar buscar las formas de poner en práctica todo lo aprendido en el mayor grado posible, porque sabemos que el resultado será bueno y será viable y es la única forma de que la literatura infantil ocupe el lugar que se merece dentro de la escuela y también fuera de ella.

Es importante también hacer visibles (compartir) nuestros trabajos para que puedan motivar dentro del marco de compañeros, directivos, instituciones, familias, etc… y no se quede nuestra labor (fundamentada, por su puesto) solamente dentro del aula.

Gracias a mi experimentación con la actividad 5 he aprendido muchas cosas, las cuales están en su correspondiente trabajo del Blog, pero resalto alguna que creo que debo recordar, como por ejemplo dar su lugar y tiempo a los niños para que puedan tocar la literatura y participar, si ellos lo desean, a su ritmo. Como adulta también saber esperar a que los niños se involucren tras la escucha de cuentos en diálogos sobre lo escuchado, dándoles el mayor protagonismo a ellos y las cosas que nos quieren comentar y compartir, porque es momento posterior es su forma de empezar a sentir la literatura de forma vivida.

Enlace al vídeo que realicé para esta actividad: “El momento de Kairós literario. Cuento para niños de 5-6 años”:

https://web.microsoftstream.com/video/9080e234-2c72-4940-889c-371ce3757cd3

 

Conclusión general de la asignatura:


Llegados a este punto creo que el camino ha merecido mucho la pena, lo vivo con mucha ilusión y alegría, pero a la vez no puedo evitar sentir cierta tristeza por no haber podido ver (o que nadie me ayudara a ver) la literatura de esta manera desde pequeñita. Siento la sensación de haber perdido mucho tiempo de disfrute y beneficios, pero soy consciente de que eran otros tiempos y así nos tocó vivir. Decía también que lo vivo con ilusión porque tengo la importante oportunidad y misión de acompañar a muchos niños en su camino de acercamiento y contacto literario de una forma más pura, rica y apasionante de vivir la literatura y poder así colaborar en esa parte del desarrollo y transito emocional que nos constituye y mueve a todos.

Esta tarea como docente no está, por tanto, exenta de responsabilidad, sino todo lo contrario: las cosas importantes y bonitas deben hacerse bien y cuidarse con todo el esmero, por lo que soy consciente de mi necesidad continua de formación, de poseer una actitud creativa de ahora en adelante, de trabajar por adaptar todo lo estudiado a las circunstancias diversas que me pueda encontrar en las escuelas y no reducir mi influencia solamente al aula sino intentar que la magia de la literatura vuele por las cabezas de familias y otros educadores, porque sólo así podremos garantizar un mayor éxito de aquello que es mejor y bueno para la persona (no solo para los niños).

A lo largo de este camino he descubierto muchas cosas pero la que más me ha impactado ha sido ver y sentir que la literatura no es solo leer un libro, como podía pensar debido a mis conocimientos previos, sino que se puede ir creciendo en ese concepto de literatura, que se puede crear y transmitir, que se puede innovar y adaptar y que se puede transmitir bien sólo si se siente y se experimenta su efecto. Y todo ello no sería posible sin elementos que constituyen al ser humano: los sentidos y la percepción; porque solamente a través de ellos se puede oler, escuchar, tocar, saborear y ver la literatura y ponerla en contacto con lo más intimo de nuestro ser: las emociones. Y la importancia que tiene siempre ADAPTAR la literatura a los grupos y a los niños para permitirles tocarla desde un plano que ellos puedan percibir y no hacérsela lejana y ajena.

Por otro lado, ahora ya sabemos llamar a cada cosa por su nombre y somos más correctos a la hora de hablar y trabajar la literatura: por ejemplo el cuento es cuento y el libro es libro y éste puede contener cuentos, poesías… o encontrarnos textos de dramatización; y si aplicamos moraleja a aquello que leemos, narramos o creamos pues nos pasamos al lado de la paraliteratura, la cual también está muy bien y es necesaria pero tiene otra función diferente a la de la literatura. La primera enseña deliberadamente y la segunda (la literatura) nos trasporta emocionalmente a otras dimensiones desde las que también se aprende, pero sin forzar los aprendizajes de manera intencionada, además de favorecer nuestros procesos de desarrollo mentales.

El sistema trabajado (Blogs y el compartir vídeos) ha permitido el experimentar una nueva forma de trabajar para nosotros; al menos en mi caso el tener que comentar a otras compañeras me ha hecho ponerme en el lugar del estudiante y en el de docente y creo que jamás había integrado tanto los aprendizajes como hasta ahora, pues para poder comentar el trabajo de una compañera primero tenemos que haber comprendido y estudiado responsablemente la materia, por no hablar de la cantidad de ideas que surgen y se adoptan como mejoras propias de lo que otros hacen. Por otro lado me ha permitido y motivado a buscar otras fuentes de información sobre conceptos trabajados, lo cual me ha gustado porque he podido leer más documentación diversa y fiable, escrita por diferentes autores, y enriquecer mis perspectivas de visión, a la vez de servirme de ejercicio de práctica con la aplicación de "citas" en formato APA que tanto necesitaremos para fundamentar nuestras argumentaciones de forma seria y avalada como docentes a lo largo de nuestra vida profesional o por ejemplo en el más cercano TFG.

Ha sido un camino intenso el profundizar en el concepto de los Libros de autor y ponernos “manos a la obra” a escogerlos y analizarlos (Bloque 1). Sirvió como base de todo lo que vino después: el descubrir los textos folclóricos (Bloque 2) como algo que no era lo que siempre habíamos imaginado, sino que era algo más rico y mejor. Después dejamos de ser meros receptores o espectadores y descubrimos que también teníamos derecho y posibilidades de crear literatura y más importante aún hacer Creaciones literarios CON y PARA los niños de infantil (Bloque 3). Pero no quedaba todo ahí, se nos mostró la importancia y la capacidad del docente como promotor y responsable de crear espacios adecuados para dar cabida a la literatura en el día a día de las aulas, aprendiendo los fundamentos que se precisan para crear adecuadamente una Biblioteca de aula y animación a la lectura (Bloque 4), además de forma grupal y siendo conscientes de que los derechos de los niños nos dirigen a trabajar de forma cooperativa y grupal y evitar hacerlo solo en nuestro aula, favoreciendo así el que los mismos derechos lleguen al mayor numero de niños posible. Después se nos brinda la oportunidad de hacernos protagonistas de una acción en la que realmente no somos protagonistas, pues en La hora del cuento-Adquisición de la competencia literaria (Bloque 5) los verdaderos protagonistas siguen siendo “la literatura” y “los niños”; pero ya si hemos sabido, como educadores, integrar todo lo aprendido y tenerlo en cuenta para nuestra labor desde la dedicación a nuestra misión. Claro que… no todo acaba ahí… con este último trabajo final se nos permite reflexionar y analizar de nuevo nuestro proceso de una forma conectada y global permitiendo que ahora sí veamos un “todo” que nos permite recibir y dar literatura de forma consciente e intencionada como base de un gran aprendizaje didáctico que hemos ido plasmando en el Blog.

Por todo ello ahora ya no me gusta decir que me acerco a la literatura, sino que siento la literatura y quiero que los niños no sólo se acerquen, sino que la sientan desde pequeños porque, como nos decía Irune, “solo se cuidad lo que se ama”. Por ello la literatura no es algo que se enseñe, que se imponga, que se mecanice, que se dirija y se coarte... sino que yo, como educadora, seré una vía de acceso para quienes aún son pequeños para entenderlo, y que les muestre, les ofrezca con la posibilidad de elegir y aceptar, que les permita fluir y versatilizar, que les oriente y potencie desde su sentir y creatividad la literatura como parte esencial y continua en sus vidas.

Por último me gustaría resaltar que aunque el panorama de acceso y acercamiento literario a lo largo de los años pasados no ha sido el mejor, no quiere decir que no existieran y existan experiencias literarias maravillosas para los niños. Las había y las hay (además muchas). La pega era que llegaban a muy pocos niños frente a todos los que podrían y deberían llegar. Por esta razón, que ya he nombrado anteriormente, debemos seguir trabajando y acercando correctamente la literatura a los niños, no solo de nuestro entorno sino a través de todo el mundo.

Podemos sacar el aprendizaje general de que la literatura no debe ser un hecho de aprendizaje en sí mismo sino que debe ser un hecho de amor hacia nosotros mismos y hacia los demás, porque si la literatura no tocara nuestros sentimientos (nuestros corazones) se apagaría y se borraría como las letras a tinta escritas en una hoja de papel que se difuminan y emborronan cuando las gotas de lluvia caen sobre ella. Nuestros corazones son los mejores chubasqueros para la lluvia que arrasa y las escuelas deben convertirse en el cobijo perfecto ante esa lluvia para poder garantizar y ofrecer una igualdad de oportunidades a todos los niños. 


 

                                       Foto de presentación de este Blog

 

Así como comencé este Blog, “Paso a paso …. libro a libro”, lo termino y doy gracias a todos los que han contribuido a mi aprendizaje y mejora (a Irune, a mis compañeras, a mis hijos, a la asignatura de Literatura Infantil de La Salle, a los profesores que no me acompañaron en mi infancia por este camino literario y que hicieron que mi sorpresa ahora fuera aún mayor y positiva en la actualidad … a mis ideas aletargadas que por fin han encontrado puertas por las que salir… y sigo, ahora, caminando más fuerte y segura por este camino literario “paso a paso … libro a libro”.



Espero haber aportado un granito de arena a vuestro crecimiento literario como sí habéis aportado los demás al mío. Muchas gracias.

Un saludo con todo mi afecto para todo aquel que lea mi Blog.

   Virginia

 

Enlaces a posibles consultas útiles en Internet:

-           Cuentos de Grimm: https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index

- Vladimir Propp en su libro Morfología del cuento: https://books.google.es/books?id=8-TXWnauEe8C&pg=PA134&lpg=PA134&dq=#v=onepage&q&f=false

-  Vídeo de Bisila Bokoko, fundadora de “African Literacy Proyect”: https://www.facebook.com/watch/?ref=saved&v=278924597061491

-  Enlace del vídeo de la historia de Bisila Bokoko al completo: https://youtu.be/0IeK4F_a4JQ

- “Rincones para enamorarse de los libros”:  https://web.microsoftstream.com/video/21e3d860-aabe-44eb-88d0-7ca2e206f137?list=trending

- Gianni Rodari: el comunista que enseñó a los niños a amar los libros: https://www.elconfidencial.com/cultura/2020-01-25/gianni-rodari-libros-infantiles-aniversario_2421775/ 

- Gianni Rodari vídeo: https://youtu.be/CKTgkgRYYTQ 

- Mundos imaginarios. Entrevista Ana Pelegrín: https://www.youtube.com/watch?v=9I01HCib4T4

- Gloria Fuertes. Mucho más que la poeta de los niños: pacifista, lesbiana y mujer de verso en pecho: https (ARTÍCULO Y VÍDEOS): //khronoshistoria.com/gloria-fuertes/ 

- Sugerencias Literatura infantil: https://www.pinterest.es/pin/377528381238554341/


 

Bibliografía

Bettelheim, B. (1994). Psicoanálisis de lso cuentos de hadas. Nueva York: Crítica.

Delgado, A. L.-V.-L. (julio-diciembre de 2017). El encabalgamiento escolar y cultural de la Literatura infantil. Álabe, Revista de la Red de universidades lectoras. Obtenido de file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-ElEncabalgamientoEscolarYCulturalDeLaLiteraturaInf-6051231.pdf

Flecha Garcia, R., & Molina Roldan, S. (Junio de 2015). Actuaciones educativas de éxito como base de una política educativa basada en evidencias. Avances en Supervisión Educativa(23). Obtenido de https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiro6qPy5bwAhWFWxUIHYf4CWIQFjADegQIAhAD&url=https%3A%2F%2Fwww.researchgate.net%2Fpublication%2F279999465_Actuaciones_educativas_de_exito_como_base_de_una_politica_educa

Gómez, M. V. (julio de 2015). La formación de los futuros maestros a través de la literatura: los textos literarios desde una perspectiva didáctico práctica. Investigaciones Sobre Lectura(4), 93-106. Obtenido de file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-LaFormacionDeLosFuturosMaestrosATravesDeLaLiteratu-5155204.pdf

Hoyuelos, A. (2004). La ética en el pensamiento y obra pedagógica de Loris Malaguzzi. Barcelona: Octaedro.

Labajo, I. (2021). Módulo docente Literatura Infantil. Literatura Infantil Universidad de La Salle, . Madrid.

Labajo, I. (27 de abril de 2021). Rincones para enamorarse de los libros. España. Obtenido de https://web.microsoftstream.com/video/21e3d860-aabe-44eb-88d0-7ca2e206f137

María Mancebón, A. V.-S. (2016). Educación Infantil y habilidades cognitivas y no cognitivas a los cinco años en España. Universidad de Zaragoza. Obtenido de file:///C:/Users/ADMIN/Downloads/Dialnet-EducacionInfantilYHabilidadesCognitivasYNoCognitiv-5696716.pdf

MEC, C. d. (1990). Características de los cuentos según la edad y etapa del desarrollo lector.

Quezada, M. (1998). Desarrollo del lenguaje en el niño de 0 a 6 años. Madrid. Obtenido de http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d059.pdf

RAE. (s.f.). Real Academia de la Lengua Española. Recuperado el 3 de marzo de 2021, de https://dle.rae.es/folclore

Santamaría, C. (2017). Pedagogía de los sentidos. Madrid: PPC.

Santamaría, C. (2017). Pedagogía de los sentidos. (C. d. Salud, Ed.) Madrid: PPC.

Velasco, A. R. (2011). El juego simbólico. Barcelona: Graó.

Zugadi, J. L. (2001). Folklore infantil: de la tradición oral a la eduación. Bilbao: Jentibaratz 7. Obtenido de http://hedatuz.euskomedia.org/6952/1/07013031.pdf

 

Foto 1: https://openbook.mx/los-libros-y-los-ninos-un-par-perfecto/



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog